El Aeropuerto de Ciudad Lineal
Madrid
El primer aeropuerto de Madrid y de España no fue ninguno de los hoy existentes, como Cuatro Vientos, o Getafe, ni tampoco está asociado a ningún hito de la aviación española. El primer aeropuerto de España fue el Aeropuerto de Ciudad Lineal de Madrid, situado en lo que es hoy la calle Arturo Soria, en una parcela que hoy ocupan edificios de viviendas y oficinas.
LOS INICIOS DE LA AVIACIÓN EN ESPAÑA
El 23 de octubre de 1906, el inventor y piloto brasileño Alberto Santos Dumont, logró que un aparato más pesado que el aire (el 14-bis), propulsado por sí mismo, realizara el primer vuelo controlado. La hazaña se desarrolló en París, ante 1000 espectadores y el vuelo de 60 metros y 7 segundos de duración fue certificado por el Aeroclub de Francia.

Unos años antes, el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright habían conseguido elevarse del suelo y volar de forma controlada su Flyer I, pero, a diferencia de Santos Dumont, estos se ayudaron de una catapulta para darse impulso y, aunque salió publicado en algunos periódicos de Ohio, no hubo testigos, ni autoridades aeronáuticas que lo verificasen.

A partir de estas hazañas se inició una carrera por desarrollar la aviación, en la que se sucedían records de distancia, premios cada vez más cuantiosos y aeronaves mejores. Una de las primeras hazañas en lograrse fue la de cruzar el Canal de la Mancha a bordo de un avión, lo cual conseguiría el pionero de la aviación Louis Bleriot, el 25 de julio de 1909, a bordo de su Bleriot XI.

El primer vuelo de un español a bordo de un avión tuvo lugar en Niza, el 24 de abril de 1909. Se trataba de Antonio Fernández Santillana, sastre afincado en Niza, que compró con sus ahorros un aparato Wright, lo modificó y realizó diversos vuelos en la Costa Azul.

En España, el primer vuelo tuvo lugar en Paterna (Valencia) el 5 de septiembre de 1909, donde Juan Olivert consiguió volar a los mandos un avión desarrollado por el ingeniero barcelonés Gaspar Brunet.

EL AEROPUERTO DE CIUDAD LINEAL
En 1910, Julien Mamet, mecánico y principal colaborador de Bleriot, llega a España a realizar diversos vuelos de exhibición. El primero de ellos sería en Barcelona, en el aeródromo improvisado de Can Antúnez, donde efectúa el primer vuelo completo en España el 11 de febrero de 1910, a bordo de un Bleriot del tipo «Canal de la Mancha».

Posteriormente Mamet se dirigió a Madrid, donde comenzó a buscar el lugar más adecuado para utilizar su avión. Después de descartar diversos lugares, como Carabanchel, o Getafe, se eligió la Ciudad de Lineal. Los principales motivos son que en su lugar ya estaba en construcción un velódromo, con lo que se aprovecharían las gradas, y el hecho de que existía una línea de tranvías que llevaba hasta Madrid, pasando por las «infectas Ventas» (como decían en algunos diarios).

El día 23 de marzo de 1910 se organizó una sesión privada, a la que asistieron la prensa, autoridades y embajadores. A las 16:45 el Bleriot pilotado por Mamet se elevó unos 6 metros sobre tierra y dio dos vueltas al velódromo, antes de aterrizar, inaugurando así el campo de vuelo de Ciudad Lineal y primer aeropuerto de España.

El día 26 de marzo tuvo lugar el espectáculo abierto al público. Mamet realizó varios vuelos en presencia de 15.000 espectadores, entre los que se encontraba la Reina Victoria.

El aeropuerto de Ciudad Lineal permanecería abierto durante 30 años más, siendo escenario de diversos logros aeronáuticos nacionales, como la primera exhibición acrobática, el primer vuelo entre ciudades, etc.
¿ CÓMO LLEGAR ?
El antiguo aeropuerto de Ciudad Lineal estaba situado entre las calles de Arturo Soria, Duque de Tamames, Agastia y Ramírez de Arellano (un arquitecto, un gentilhombre, un sabio hindú y un marino) 🙂
.
.
.
LA VISITA AL AEROPUERTO
La visita al aeropuerto de Ciudad Lineal es muy breve, ya que el único vestigio que queda es un monolito que erigió AENA para conmemorar los 100 años desde su inauguración, con el vuelo de Mamet. Sin embargo, dicho monolito está dentro del recinto de esta empresa, en lugar de fuera, para que pudiera verlo la gente.



Para hacerte una idea de las dimensiones del aeropuerto, lo mejor es que des una vuelta a la manzana.
Por último, también puedes ver el monolito desde el exterior, ya que la valla es de reja. Una vez más, sería un detalle que los de Aena hablaran con el Ayuntamiento de Madrid, para trasladar el monolito a la vía pública.
.
.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Horario
Puedes acercarte en cualquier momento. La calle es de todos 🙂
Duración
Darte una vuelta a la manzana por las calles Arturo Soria y Ramírez de Arellano te puede llevar unos 10 minutos. Comprobarás que es realmente sorprendente que ahí estuviera un aeropuerto. Como hemos visto antes, al sujetar varias personas el avión, mientras éste aceleraba, podía despegar en apenas 50 metros.
Precio
Gratis total 🙂
¡ QUIERO SABER MÁS !
Si quieres aprender más sobre el Aeropuerto de Ciudad Lineal, o la aviación española, puedes consultar lo siguiente:
- Léete el artículo «Los primeros aeródromos» de Historias Matritenses, donde cuenta la historia del Aeropuerto de Ciudad Lineal.
- También en el mismo blog tienes «El aeródromo de la Ciudad Lineal«, donde cuentan más detalle de este aeropuerto.
- Antonio González Betes publicó bajo el patrocinio de Aena el libro «El Campo de aviación de la Ciudad Lineal«.
- En la Revista de Aeronáutica y Astronáutica y también del mismo autor, se publicó el artículo «Centenario del primer aeropuerto de Madrid» (marzo 2010), resumen del libro anterior.
- En este blog hemos hablado sobre los inicios de la aviación española al tratar del Museo de la Aviación de Málaga, o del Museo del Aire de Madrid.
IMÁGENES
Todas las fotografías han sido tomadas por el autor de este blog, excepto las siguientes:
(1) – By Unknown – Review of Reviewers for Australasia, 1907 issue, Public Domain,
(2) – De John T. Daniels – Esta imagen está disponible en la División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos bajo el código digital cph.3a53266.
(3) – By unrnown/неизвестен – here/здесь, Public Domain,
(4) – De Desconocido – Ejército del aire, Dominio público,
(5) – La Actualidad (Barcelona, 15 febrero 1910) – Hemeroteca Nacional
(6) – Imagen de Google Maps
(7) – Actualidades (31 marzo 1910) – Hemeroteca Nacional
(c) – Guía del Turista Friki – Miguel del Pino – 2017
Pingback: Museo de las Telecomunicaciones - Guía del Turista Friki