El Oso Verde
Boadilla del Monte (Madrid)
En la época dorada del boom de la construcción se crearon infinidad de rotondas en España, que se adornaban con esculturas de dudoso gusto. En Boadilla, sin embargo, colocaron el oso verde gigante, cuya visita merece un desplazamiento a esta ciudad.
PERO, ¿ QUÉ ES ESTO ?
En 2006, los vecinos próximos a la Urbanización La Reserva del Mayorazgo de Boadilla del Monte se llevaron la sorpresa de ver cómo unos operarios instalaban en la rotonda de acceso a dicha urbanización, que comunica la carretera Boadilla – Majadahonda (M-516) con la M-50, un enorme Oso Verde Gigante, similar a los osos de gominola.

Poco después se fueron enterando que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Boadilla había adjudicado por 2 millones de euros la decoración escultórica de 3 rotondas.
Boadilla del Monte es uno de los municipios más salpicados por la trama Gürtel. En concreto, varios alcaldes dimitieron a consecuencia de su imputación. El más famoso de ellos fue el conocido como El Albondiguilla (Arturo González Panero), que gobernaba Boadilla en la época de la instalación de la rotonda. Algunas de estas rotondas (desconozco si ésta en concreto) fueron denunciadas por haberse pagado cantidades de dinero excesivas.
EL CONTROVERTIDO ARTISTA dEmo
La escultura del Oso Verde está realizada por un artista pop español, llamado Eladio Mora (Mora -Toledo, 1960), cuyo nombre artístico es dEmo.

Sus «creaciones» más conocidas han sido la instalación de obras de tamaño grande en lugares públicos, así como el diseño de «trofeos» para entregar en torneos, premios y similares.
Entre los más conocidos están los siguientes (obtenidos de la web del autor)
¿Por qué controvertido? Pues por varios motivos:
- No tiene formación artística conocida.
- Es empresario de la construcción, dueño de varias empresas (inmobiliarias, gestoras de patrimonio, construcción, ..), según cuentan por alguna web.
- Tiene dos blogs abiertos con su nombre, pero ninguno parece ni siquiera acabado. ¿Un artista que no se publicita?
- Sus teorías artísticas y motivaciones resultan bastante forzados, como cuando alguien está actuando. O directamente pueriles (en una entrevista afirma que «los patos los puse en la Castellana porque había sequía«). En fin
- Sus obras parecen únicamente diseños de juguetes simplones. Si viéramos alguna de ellas en un chino, dudo incluso que alguien la comprara.
- A los dos años de empezar a dar a conocer su obra, ya exponía en Arco (creo que es algo reservado a unos pocos).
- Tiene muchas relaciones con los poderes políticos, especialmente en Ayuntamientos de todo signo, que, en algunos casos acaban en polémica.
- Su interés artístico es vender sus instalaciones a Ayuntamientos o instituciones públicas, según él mismo cuenta en su blog.
… por cierto, también cuentan por ahí que tiene una colección de arte con la que podria llenar un museo…
No obstante, dicho todo lo anterior, sus diseños son verdaderamente atractivos, ya que mezcla objetos adorables con colores planos y brillantes. No sé si serán obras de arte, pero molan.
¿ CÓMO LLEGAR ?
La escultura del Oso Verde se encuentra en el término municipal de Boadilla del Monte (Madrid), aunque Google Maps lo referencie erróneamente como Majadahonda.

Para llegar, basta con poner en el navegador la calle Comunidad Canaria de Boadilla del Monte. No tiene pérdida. El oso se ve desde todos sitios 🙂

VISITA A LA ROTONDA DE EL OSO VERDE
Pasada la parada de autobús que hay en la rotonda, se puede dejar el coche tranquilamente, para así visitar esta escultura.

Por si alguno no se da cuenta, no es el osito de Haribo, ni ninguno similar, ya que los ositos de gominola están sentados, aunque sí que es cierto que tiene la misma sonrisa y color brillante, como estos de la web GeekAlerts:

Tampoco es el oso de Cajamadrid, ni fue este banco quien financió la rotonda, como mucha gente pensó en su momento. Por si tienes dudas, la hemos pagado entre todos.

La escultura de El Oso Verde mide 7 metros de altura. En la siguiente foto se puede observar con una referencia de altura.

El material elegido por el artista para El Oso Verde fue fibra de vídrio y poliéster y la obra está totalmente hueca.

Donde el corazón hay un árbol de color verde más oscuro.

Por último, en la parte trasera, donde la pata derecha, se puede ver la firma del autor y la fecha de finalización.

DETERIORO DE LA ESCULTURA
Originalmente la escultura de El Oso Verde tenía un color mucho más vivo, que con los años se ha ido perdiendo.
Además, rodeando al oso había situados una serie de estacas de madera pintadas de colores. Según cuentan, se retiraron ante el avanzado estado de podredumbre.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Horario
Puedes acceder en cualquier momento.
Duración
En 10 minutos te da tiempo a ver la estatua de El Oso Verde de arriba a abajo
Precio
Gratis total 🙂
¡ QUIERO SABER MÁS !
Para aprender más sobre el artista dEmo y sobre la escultura de El Oso Verde, te recomiendo lo siguiente:
- Visita el blog de dEmo.
- Hazte fan de su página de Facebook
- Aunque tiene página de Twitter y de About.me, no parece que tengan actividad.
- Si buscas en Google, encontrarás muchas entrevistas, como ésta de Esquire.
- También encontrarás muchas páginas críticas con el artista y con este Oso Verde: 1, 2, 3, …
- d’Emo también es autor de otra curiosa rotonda que hemos visitado en este blog: El Monstruo de Leganés
Para ampliar información sobre las obras de arte con la que nuestros políticos han llenado las rotondas de España, puedes consultar lo siguiente:
- Consulta alguna de las páginas sobre rotondas horrorosas, entre las que injustamente meten a la de dEmo.
- Sigue a Nación Rotonda, a través de su Facebook, Twitter, o directamente en su blog.
- Hay muchas páginas dedicadas a la corrupción, que parece perseguir a algunas rotondas: 1, 2,…
- Si todo esto te resulta pesado, también tienes humor sobre las rotondas en El Mundo Today.
- … y por supuesto, los creadores de las rotondas, también nos dejan momentos divertidos, como esta foto publicada por Libertad Digital.

IMÁGENES
Todas las fotografías han sido tomadas por el autor de este blog, excepto las siguientes:
(1) – Web de Libertad Digital
(2) – Web del autor d’Emo
(3) – Web de GeekAlerts
(c) – Guía del Turista Friki – Miguel del Pino – 2017
Pingback: El Monstruo de Leganés - Guía del Turista Friki
Pingback: El Tomate - Guía del Turista Friki