HistoriaIndustriaOtras industrias

Real Ingenio

Segovia

A los pies del Alcázar de Segovia y junto al río Eresma se encuentra la fábrica de moneda que mandó construir Felipe II, con arquitectura de Juan de Herrera, y que fue de las más avanzadas de su época.

LA CECA DE SEGOVIA

Ya vimos en la entrada correspondiente a la Casa de la Moneda de Madrid un poco sobre la historia del dinero y las distintas tecnologías con las que se han fabricado monedas a lo largo de la historia. Así que, en esta entrada vamos a centrarnos exclusivamente en la Real Casa de la Moneda de Segovia y en particular en su maquinaria de fabricación de monedas, o Real Ingenio.

 

 

La palabra ceca, procedente del árabe, es un sinónimo de casa de la moneda. El estudio de las distintas cecas a partir de las inscripciones en monedas antiguas proporciona valiosa información sobre la existencia e importancia de las ciudades. La moneda más antigua acuñada en Segovia y, además, la primera vez que aparece escrito el nombre de la ciudad, corresponde a una moneda de as romano, acuñada hacia 40 a.C., en la que se puede ver un jinete sobre la palabra SEGOVIA.

 

As romano con la palabra Segovia.
As romano con la palabra Segovia.

 

Desde esa fecha hasta el S. XII no habrá nuevas acuñaciones de moneda en Segovia. A partir del S. XII aparecen diversas monedas de vellón  (cobre y plata) segovianas, aunque se desconoce la ubicación de las cecas. En 1455, el rey Enrique IV inaugura la Casa de la Moneda en el interior de la muralla segoviana. Esta ceca, una vez construido el Real Ingenio por Felipe II, sería conocida como Casa Vieja. La Casa Vieja estuvo en funcionamiento hasta 1681 y, en sus mejores momentos, llegó a producir una tonelada de moneda de cobre al día. Algo impresionante, sobre todo si tenemos en cuenta que la producción era «a martillo».

 

Reproducción de un taller para acuñación a martillo.
Reproducción de un taller para acuñación a martillo.

 

En 1574, el Rey Felipe II pidió a sus embajadores que buscaran en Europa buenos fundidores de cobre para fabricación de artillería y moneda, ya que quería mejorar estas industrias. El requisito de que tuvieran que ser católicos limitó mucho los candidatos. De hecho, los embajadores se centraron en la ceca de Hall, cercana a Innsbruck, gobernada por el primo de Felipe II, el Archiduque Fernando. Tras diversas negociaciones y retrasos, el Archiduque envió en 1582 a seis técnicos que implantarían el sistema de acuñación por laminación, movido por energía hidráulica. Tras descartar ciudades como Sevilla, o Madrid, finalmente eligieron la ciudad de Segovia, bañada por el río Eresma.

 

Archiduque Fernando II de Austria, primo de Felipe II (1).
Archiduque Fernando II de Austria, primo de Felipe II (1).

 

En 1583 el Rey compra los terrenos de un antiguo molino y encarga al arquitecto Juan de Herrera el diseño del edificio para contener el ingenio fabricado en Hall y que montarían los técnicos alemanes. Juan de Herrera no se rompió mucho la cabeza y construyó el edificio del mismo estilo que El Escorial. La operación, pagada por el propio rey, contó con la financiación de los Fúcar (Fugger), banqueros europeos y prestamistas de monarcas y nobles.

 

Juan de Herrera, según un grabado del S. XVIII (2).
Juan de Herrera, según un grabado del S. XVIII (2).

 

Los ingenios se fabricaron en Hall y el Archiduque se los ofreció como regalo a Felipe II.  La caravana de 25 animales de carga con las máquinas y 8 técnicos monederos partió de Hall, actuando Gregorio Gerlin (secretario del embajador tirolés en Madrid) como jefe de la expedición. Tras ocho meses de viaje, la expedición industrial llegaría a Segovia en junio de 1585 y los técnicos comenzaron de inmediato a montar los ingenios. Tras diversas pruebas, el 20 de marzo de 1586 comenzó la producción oficial de moneda, en concreto reales de a 8 de plata.

El Real Ingenio de Segovia fue todo un éxito en la fabricación automatizada de moneda y fueron muchas las personas y técnicos que llegaban para verlo, o replicarlo en otras ciudades. Uno de los visitantes ilustres fue el Príncipe de Gales en 1653, como vimos al hablar de la Casa de la Moneda de Madrid.

 

Moneda de 100 escudos, acuñada durante la visita del Príncipe de Gales en 1623.
Moneda de 100 escudos, acuñada durante la visita del Príncipe de Gales en 1623.

 

En el S.XVIII, la Casa de la Moneda de Segovia dejó de utilizar el Real Ingenio para imprimir por laminación y en su lugar se montó una prensa de volante, habitual en el resto de cecas, por el mayor detalle que podían alcanzar (en especial, el poder imprimir el retrato del Rey en la moneda). El arquitecto real Francisco Sabatini se encargó en 1770 de modernizar el canal, eliminando la maquinaria hidráulica de madera.

 

Retrato de Goya de Francisco Sabatini (3).
Retrato de Goya de Francisco Sabatini (3).

 

En el año 1865 la empresa francesa Oeschger, Mesdach y Cía gana el concurso para acuñar moneda de bronce en diversas cecas españolas e instala maquinaria Thonnelier. Estas máquinas, movidas por vapor, fueron fabricadas por La Maquinista Terrestre y Marítima en Barcelona y montadas en varias cecas españolas. Sin embargo, en 1869 terminaría cerrando la fábrica. Su maquinaria se trasladaría a Madrid y el inmueble fue vendido en 1878 a un empresario particular, que lo destinaría a molino de harina.

 

Máquina Thonnelier como la que se instaló en la Casa de la Moneda de Segovia.
Máquina Thonnelier como la que se instaló en la Casa de la Moneda de Segovia.

 

 

¿CÓMO LLEGAR?

El Museo de la Real Casa de la Moneda, o Real Ingenio, de Segovia se encuentra en la calle de la Moneda (cómo no). Lo mejor es que aparques en las afueras de la ciudad y visites el Alcázar y el Real Ingenio paseando por Segovia.

.

.

LA VISITA AL REAL INGENIO

Si me has hecho caso y has visitado el Alcázar previamente, puedes bajar a la Casa de la Moneda a través de la Cuesta de la Zorra.

 

 

La visita comprende el patio alto, el patio bajo, el patio de las ruedas, las salas de máquinas y el Jardín del Rey. En el patio alto es donde se encontraban las estancias de los procesos auxiliares a la fabricación, como finanzas, sala de balanzas, la fundición y la cizalla. En el patio bajo están los edificios relacionados con la maquinaria. Tanto en uno como en otro te sentirás como en una sucursal de El Escorial. Está claro que a Felipe II le gustaba el estilo herreriano.

 

 

Por un lateral del patio inferior se accede al patio de ruedas, donde se encuentra el canal. El canal es una derivación del río Eresma, construido tras un azud (presa pequeña), para mantener un caudal constante de agua. En el canal había dos conjuntos de ruedas. El primer o lo constituían tres ruedas, que recibían el agua a través de un canal en altura. Estas ruedas movían el torno, el fuelle de la herrería y el martinete. Son las únicas ruedas que han sido totalmente restauradas del Real Ingenio. El canal que diseñó Juan de Herrera era de madera, pero en la restauración que hizo Sabatini se eliminó la madera y fue sustituida por granito.

 

 

Las otras ruedas eran más grandes y movían las máquinas laminadoras y acuñadoras. Desgraciadamente sólo se ha reconstruido parcialmente la zona del canal de estas ruedas.

 

Zona de la "caída de ruedas", donde se ubicaban las ruedas que movían las máquinas laminadoras.
Zona de la «caída de ruedas», donde se ubicaban las ruedas que movían las máquinas laminadoras.

 

La última innovación de la Casa de la Moneda ocurrió cuando se sustituyeron todas las ruedas por una turbina de tipo Francis.

 

 

Después de ver el canal, ya podemos entrar a ver el museo. Está dividido en dos plantas y se accede a él desde el patio exterior. Lo primero que vamos a ver es el as romano en donde apareció por primera vez la palabra Segovia. A continuación pasearemos por diversas salas con multitud de carteles explicativos de los procesos de acuñación, así como de expositores con todo tipo de material necesario para la fabricación de moneda, desde punzones a rodillos.

 

 

Desde esta planta podremos acceder por una escalera al piso inferior, que está a nivel del canal y que es donde está toda la maquinaria.

 

Vista de la sala de máquinas desde el piso superior. A la izquierda estaría el canal.
Vista de la sala de máquinas desde el piso superior. A la izquierda estaría el canal.

 

Al igual que en la zona del canal, se ha restaurado de manera completa la maquinaria correspondiente a la herrería, cuya misión consistía en fabricar y reparar las herramientas de los técnicos acuñadores, o las piezas de la maquinaria. Las tres máquinas de la herrería del Real Ingenio eran un fuelle, que alimentaba la fragua en la que se calentaban las herramientas y los rodillos desgastados, un martinete, que era un martillo automático, y un torno.

 

 

Tal como indicábamos anteriormente, sólo una de las ruedas de laminación se ha restaurado, para hacernos una idea de cómo era la fábrica. y el proceso de fabricación de monedas, a partir de los lingotes que traían al Real Ingenio comerciantes de metales. El metal, una vez fundido junto con los recortes de acuñaciones anteriores se volcaba en moldes para obtener los rieles, o tiras largas de metal, que se introducían en las laminadoras. Todo el proceso de fundido era vigilado por el ensayador, que era el oficial que garantizaba que la ley de la moneda fuera la adecuada.

 

 

Además de la laminadora, en la sala de máquinas podemos ver varias prensas de volante con su foso y una acuñadora automática, procedente de Birmingham, que podía acuñar hasta 70 monedas por minuto.

 

 

Para finalizar la visita, después del museo puedes visitar también el Jardín del Rey, por donde paseaba Felipe II cuando venía a visitar la fábrica.

 

 

 

¿QUIERES SABER MÁS?

Si quieres aprender más sobre la Casa de la Moneda de Segovia y el Real Ingenio puedes consultar lo siguiente:

  1. Echa un vistazo a la web de la Casa de la Moneda. Es muy completa.
  2. La mejor documentación sobre las distintas cecas de Segovia la tienes en SegoviaMint. Ahí encontrarás absolutamente todo: documentación, monedas emitidas, bibliografía, etc. Gran parte de la documentación y la propia restauración del ingenio es obra del numismático Glenn Murray.

 

IMÁGENES

Todas las fotografías han sido tomadas por el autor de este blog, excepto las siguientes:

(1) – De Francesco Terzio – Habsburger.net, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18430103

(2) – De Mariano Brandi (grabado), José Maea (dibujo) – [1] – Proviene del libro «Retratos de Españoles ilustres» publicado por la Real Imprenta de Madrid., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2865447

(3) – De Francisco Goya – http://collections.meadowsmuseumdallas.org/Obj539?sid=792&x=12813, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54877397

 


(c) – Guía del Turista Friki – Miguel del Pino – 2022

Déjanos algún comentario

A %d blogueros les gusta esto: