Museo Sala Team
Manresa (Barcelona)
Uno de las principales empresas concesionarias de automóviles, Sala Team, tiene en su sede central de Manresa una extensa colección de vehículos de todas las épocas. Este Museo Sala Team se expone junto al resto de coches que se comercializan cara al público.
INTRODUCCIÓN
El Grup D’Automoció Sala Team es hoy en día un conjunto de empresas, cuyo origen se remonta 1946, cuando Manuel Sala abre en la Av. del Caudillo de Manresa una tienda de recambios para automóviles y motocicletas, llamada Accesorios Manresa. La tienda tenía la representación de los neumáticos Firestone.

En 1951 amplía sus instalaciones y se traslada a la calle Jaime I. A partir de ahí y durante las siguientes décadas comienza a obtener las concesiones para multitud de marcas de automóviles, motocicletas y vehículos agrícolas; unas muy conocidas, como Volvo, Land Rover, o Ducati, y otras no tanto, como R.O.A., Biscúter, Ducson, o Movesa.

Hoy en día Sala Team sigue siendo una empresa familiar, que ha querido compartir con sus visitantes los vehículos históricos que han ido almacenando, a lo largo de la historia de esta empresa.

¿ CÓMO LLEGAR ?
La Colección Sala Team se encuentra en la propia sede del concesionario, que está situado en la calle Sallent 43-49 de Manresa (Barcelona). Está en las afueras de Manresa, en el Polígono Industrial Els Dolors. Si vas en coche, puedes aparcar ahí mismo, ya que no suele haber problema.
.
.
LA VISITA AL MUSEO SALA TEAM
El lugar donde se ubica este museo (o colección, más bien) es un concesionario de coches y no tiene ninguna indicación por fuera de la colección que alberga.

Nada más entrar, tendremos que pasar la zona de los vehículos comerciales, saludar a algún vendedor de la instalación y dirigirnos al fondo de la tienda, que es donde se ubican los vehículos antiguos.
Siata
Lo primero que nos llamará la atención son dos furgonetas muy especiales, fabricadas por la filial española de Siata en Tarragona. Esta empresa italiana estaba especializada en modificar coches Fiat y Seat, para convertirlos en furgonetas, vehículos deportivos, o simplemente dotarlos de mayores prestaciones.
La primera furgoneta es una Siata Formichetta Combi S-4, fabricada a partir de un Seat 600, al que se lo cortaba la parte posterior y se le acoplaba una caja. Fue el primer gran éxito de Siata en España.

La segunda furgoneta es una Siata Minivan 3000. Aunque parezca mentira, también está construida sobre un bastidor de Seat 600, al que se le realizaban ciertas modificaciones, para poder montar una carrocería de furgoneta. Fue un éxito aún mayor que el anterior (se fabricaron cerca de 8.000 unidades), aunque acabó siendo vendida a Motor Ibérica (el fabricante de los vehículos Ebro).

Land Rover
Otro vehículo que hace 30 años era muy habitual fue el Land Rover, fabricado por Metalúrgica de Santa Ana en Linares a partir del año 1959, que estaba basado en el Land Rover Defender.
Vehículos Volvo
Recambios Manresa fue distribuidor de los vehículos Volvo en la zona central de Cataluña, lo cual se nota en que hay diversos modelos expuestos de esta marca. Los acuerdos comerciales con Suecia en los años 50 contemplaban la importación de vehículos, a cambio de naranjas, por lo que el número de unidades estaba limitado.
La importación de vehículos industriales y agrícola no tenía tantas trabas y se podían comprar libremente.

Biscúter
Una de las joyas del Museo Sala Team son los tres Biscúter. A mediados de 1945, el fabricante francés de aviones y de coches de lujo, Gabriel Voisin, diseñó un vehículo minimalista, con tracción en la rueda delantera derecha, carrocería de aluminio y motor equivalente a dos scooters. Este vehículo, denominado bi-scooter, no tuvo ningún éxito en Francia, por lo que decidió vender la licencia de fabricación a la empresa española Autonacional S.A.

Los primeros Biscúter 100, el famoso «Zapatilla», no tenían marcha atrás. Al segundo modelo se le acopló un sencillo inversor, por lo que tenía tres marchas hacia adelante y tres hacia atrás 🙂 . Échale un ojo al siguiente vídeo del NoDo, en donde muestran cómo se fabricaban.
En el Museo Sala Team hay expuestos un Biscúter «Pegasín», un «Zapatilla» y una «Rubia», con carrocería de madera !!.
En total, se fabricaron más de 12.000 vehículos Biscúter, entre 1957 y principios de los 60.

Motocicletas españolas
En el Museo hay innumerables motocicletas (de hecho, muchas más que coches). Aunque hay algunas Ducati o Peugeot dignas de admiración, la verdadera maravilla son las marcas españolas, como R.O.A., Sanglas, Setter, Echasa, Ardilla, o Ducson.

Todas estas motos son hoy totalmente desconocidas, ya que fueron eclipsadas por las marcas más famosas (Montesa, Bultaco, Ossa, etc.)
Además de las españolas, podremos ver otras marcas, como Ducati, o Peugeot, que también se llegaron a fabricar en España, gracias a acuerdos con fabricantes españoles.
Cartelería
Por último, merece la pena destacar la cantidad de carteles, anuncios y recuerdos que hay colgados en las paredes del Museo Sala Team. De todos ellos, me quedo con el siguiente, que, aunque sea de baloncesto, fue patrocinado por Accesorios Manresa.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Horario
El horario de la Colección Sala Team es el mismo que el del propio concesionario
Lunes a Viernes – 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:30
Sábados – 9:30 a 13:00
Si quieres contactar antes de ir, para confirmar que esté abierto, puedes llamar al teléfono 902 20 55 51.
Duración
La visita dura aproximadamente media hora, viendo cada coche y moto. La visita es libre y puedes pasar por entre los coches del museo, mientras los comerciales del concesionario enseñan los coches actuales a posibles clientes.
Todas las cartelas de los coches de la Colección Sala Team están escritos en perfecto catalán, pero se entienden bien.
Precio
Gratis total. No tienes que comprar un coche, para que te la enseñen 🙂
¡ QUIERO SABER MÁS !
Si quieres aprender más sobre el Museo Sala Team y la empresa del mismo nombre, puedes consultar lo siguiente:
- Consulta su web, en la que hablan de la historia de la empresa.
- Mucho más detalle viene en esta entrevista al hijo del fundador, que le hicieron para la revista del Moto Club Manresa.
- En este blog ya hemos visitado otros museos dedicados al automovilismo, como el Museo Automovilístico de Málaga, o con importantes piezas, como el Almacén del MUNCYT.
IMÁGENES
Todas las fotografías han sido tomadas por el autor de este blog
(c) – Guía del Turista Friki – Miguel del Pino – 2016
Pingback: Bitacoras.com